




El Director Regional de Cultura, Señor King














“El Surrealismo más que un movimiento artístico debe ser considerado un movimiento ideológico en pos de la liberación del hombre, que encuentra en la Poesía y en el Arte su justificación y expresión”
Mario Pellegrini.
Es en este primer período, específicamente en el año de 1971, cuando Roberto Matta, aterriza en Chile, para convocar a brigadistas de las Brigadas Ramona Parra (BRP) para realizar en conjunto un mural destinado para el habitante de esta comuna de evidente carácter proletario. El Surrealismo, debía estar presente e inserto en el conjunto de escenarios donde se realizaba una revolución libertaria, y donde se planteaban temas que exponían las ideas del amor, libertad y poesía. Este trabajo mural, fue realizado en 15 días, sobre un muro, obra del ingeniero calculista Carlos Sändor, y fue pintado en ese año junto a estos jóvenes muralistas integrantes de la BRP, algunos de los cuales siguieron el camino del arte, y ligados al muralismo, como el “Mono” González, el “Mono” Carrasco, o Cesar Olhagaray por citar a algunos.